JAVIER R. FERNANDEZ
Gijón, 1.953
javierrfernandez.org
1ª Edición, año 2.021
I S B N 978-84-09-27811-4
Registro de la Propiedad Intelectual M – 001783 / 2021
Depósito Legal M-5341-2021
————————————————————————————————————
CONTENIDO
INTRODUCCION I
CRONOLOGIA III
TIPOLOGIA IV
ARQUEOLOGIA VI
CONSTRUCCION VIII
INTERPRETACIONES IX
MEGALITOS
ASTURIAS 1
ANDALUCIA 7
CANTABRIA 18
CASTILLA LA MANCHA 24 CASTILLA Y LEON 25
CATALUNYA 37
EUSKAL HERRIA 85
EXTREMADURA 109
GALICIA 125
MADRID 144
NAVARRA NAFARROA 145
PORTUGAL 174
————————————————————————————————————
INTRODUCCION
“Megalito” proviene del griego, “mega” grande, “lithos” piedra.
En general, se usa para denominar a construcciones humanas, basadas en el uso de piedras carentes de refinamientos, y por lo general de grandes dimensiones.
Sin ninguna duda, ejercen una atracción sobre nuestras mentes que, en algunos aspectos, no es fácil de definir. Lo más aparente, su tamaño, es un imán para nuestra atención. Luego, su diversidad.
Los megalitos están ahí, y a nuestra vista, nos muestran lo cierto y real, como esos restos que han resistido el paso del tiempo, al igual que la acción humana.
Si nuestro interés nos lleva a un mayor conocimiento, iremos descubriendo progre- sivamente otros detalles que, en un principio, nos pasaban desapercibidos.
Una puerta de entrada al conocimiento, a profundizar en todo lo que envuelven y que, por la lógica de la historia, en algunos de sus aspectos es un campo abierto a interpretaciones,
interrogantes, dudas, …
Esta fascinante disciplina científica envuelve Historia, Antropología, Arquitectura, Esoterismo, …
El megalitismo se localiza a nivel mundial, en tres continentes : Africa, Asia y Europa. Por motivos históricos y culturales, el más estudiado ha sido el europeo, especialmente el
Occidental, desde los actuales países escandinavos a los sureños, y desde Polonia hasta Irlanda, En este libro, nos centraremos en la Península Ibérica.
En general, la clasificación de los megalitos se centra en tres grandes grupos. La división más aceptada los define como dolmen, menhir y crómlech.
Las dataciones son también difíciles, aunque los avances tecnológicos han mejorado mucho su exactitud, con cifras realistas. Sin embargo, dada la ingente cantidad de megalitos existentes, estas dataciones sólo se han aplicado en pocos casos, por lo cual la mayor parte de ellos tienen unas estimaciones tan variables como discutidas, dependiendo de quienes las hacen.
Por ello, los datos aquí mostrados, extraídos de la información disponible en Internet, son aproximados, sujetos a variaciones, y simplemente nos colocan en un contexto general y amplio.
Dadas las características del mundo megalítico, este libro no va más allá de una introducción somera en él. Obviamente, quienquiera profundizar hallará fácilmente información tanto en Internet como en la bibliografía adecuada.
Comentario para quienes tenemos la necesidad de viajar en nuestros genes …
Este libro es resultado de varios años, en especial en la década de 1.990, de recorrido a lo largo de la Península Ibérica. Por supuesto, no es una muestra completa de todos los megalitos ibéricos, sino simplemente una introducción.
CRONOLOGIA
Dentro de la Europa atlántica, y aunque cronología es cambiante y a veces imprecisa, se acepta que empiezan a surgir en el periodo comprendido entre los últimos tiempos de la Edad de Piedra, o sea el Neolítico, y la Edad del Bronce.
La Edad de Piedra comprende la época en que la especia humana comenzó la elaboración de herramientas de piedra, hasta el uso de metales.
La datación en su principio es incierta, aceptándose que empezaría en la cuna de nuestra especie, Africa, hace unos 2,5 millones de años.
La Edad de Piedra se divide en dos periodos, el Paleolítico y el Neolítico.
Durante el Paleolítico, o piedra antigua, se desarrolla la mayor parte de la Edad de Piedra. Empezando en la citada Africa, hace unos 300.000 años, abarcaría hasta hace unos
14.000 años, en paralelo a nuestra especie, en sus etapas de cazadores y recolectores.
El Neolítico, piedra nueva, la última división, se caracteriza por una mayor precisión y pulido de las piedras. Paralelamente, surgen los primeros grupos de agricultores y ganaderos, a la par que los poblados. Su datación aproximada, lo sitúa en el Oriente Medio, hace unos 9.000 años.
Hace unos 8.000 años, el Calcolítico se acepta como la fecha de utilización de metales, con el cobre y posteriormente el bronce.
La Edad del Bronce se sitúa entre hace 3.700 y 2.800 años. Su importancia proviene del descubrimiento de que la mezcla del cobre con el estaño produce un metal duro, apropiado para herramientas resistentes y, muy especialmente, para las armas.
Dentro de la Europa Occidental, la Península Ibérica constituye una zona de gran importancia. El dolmen de Alberite, en Cádiz, es quizás el más antiguo, con unos 5.700 años.
Aunque sea controvertido, llama la atención la difusión de este movimiento entre culturas y sociedades diferentes, a veces carentes de comunicación entre ellas.
TIPOLOGIA
La tipología más general divide a los megalitos en dólmenes, menhires y crómlechs. Sin embargo, aparecen mezclas, diversidades, como cistas, crómlechs con menhires,
distintos tipos de dólmenes, que incrementan la dificultad de una clasificación dogmática.
Su construcción y tamaño variaron, dependiendo de sus constructores, emplazamientos, circunstancias históricas, etc.
En general, su localización es aislada y singular. Sin embargo, también nos encontramos con diferentes combinaciones, algunas de las cuales dan lugar a grandes construcciones, especialmente en el Reino Unido y Francia.
DOLMEN
La lengua bretona nos trae esta palabra, “ mesa de piedra “. En general, es una construcción funeraria.
Un dolmen simple está constituido por ortostatos o lajas y el techo. Las lajas son las piedras, generalmente rectangulares, hundidas en parte en el suelo, y con una inclinación más o menos vertical en su parte exterior. Sobre ellas, se apoya el techo, una piedra que cubre el interior del dolmen, conocido como cámara.
El dolmen de corredor tiene un pasillo de ortostatos que conectan la cámara con el exterior. Algunos corredores están cubiertos, al estilo de la cámara.
En principio, predominaba el dolmen de corredor, y posteriormente aparecen el dolmen simple.
Otras variedades, de mayor tamaño y dificultad, unen corredor y dos cámaras, cámara circular, techos de falsa bóveda, etc.
Una vez construido, lo más normal era recubrirlo con tierra, aunque algunos careciesen de tal recubrimiento, para disuadir a los expoliadores de tumbas.
MENHIR
Igualmente proveniente del bretón, “ piedra larga “.
El menhir es una piedra, generalmente rectangular, con su base enterrada en la tierra, y su parte externa.
Su aspecto más destacado es ser una construcción dispuesta para ser visible, destacar fácilmente en el paisaje, lo cual no siempre sucede con otros megalitos, en especial los dólmenes.
A diferencia de dólmenes y crómlechs, no es una construcción funeraria.
Un tema controvertido es su relación con los obeliscos, dado que estos tienen dataciones que no corresponden plenamente con los megalitos, aunque su semejanza en cuanto a la visibilidad es manifiesta.
Una interpretación, obviamente no compartida por el total de quienes se dedican a la historia de los megalitos, concreta que los menhires han de ser grandiosos, visibles por ello, de larga duración, y aspecto fálico.
ARQUELOLOGIA
Lógicamente, las excavaciones en los megalitos van encaminadas al estudio de, tanto su información antropológica, como de los datos que aportan acerca del medio ambiente, climatología, etc.
De acuerdo con nuestra lógica actual, suponemos que normalmente las gentes enterradas en los dólmenes eran las de una elevada posición social.
Una simple deducción. Por un lado, son pocas personas, lo cual parece indica que la mayor parte de las gentes no gozaban de ese privilegio. Por otro lado, damos por hecho que las armas, adornos, objetos, etc. que acompañaban a esas personas no estaban sino al alcance de sus clases dirigentes.
Otro aspecto nada baladí, el simple hecho de considerar la obra en sí misma.
Si tenemos en cuenta las características físicas de un dolmen, está claro que es una construcción que, además de su fase conceptual, acarrea grandes esfuerzos físicos.
Incluso si dejamos aparte nuestra mentalidad de coste económico, conlleva mucha gente dedicada a su construcción, además de un largo plazo de tiempo.
En suma, todo sugiere que se trataba de sociedades organizadas, con un relativo poder, una estructura social con una división de clases. Consecuentemente, sólo la clase dirigente social, religiosa o guerrera, disfrutaría de estos enterramientos.
Como todo lo relacionado con la historia, esto también tiene sus lagunas.
Por ejemplo, los enterramientos de Sligo, en la actual Irlanda, tienen una datación de hace unos 5.700 años. Pero no hay pruebas claras de que en esa época se practicase la agricultura en esa región, con lo que suponemos que eran grupos de cazadores – recolectores, lo cual no cuadraría con las interpretaciones previas.
La Arqueología se mueve aquí, como suele ser normal, con diferentes teorías y escuelas.
Por ejemplo, la tafonomía se centra en los procesos de fosilización, que posteriormente dará pie a hipótesis acerca de la sociedad de procedencia de esos cuerpos.
Hay diferentes tipos de enterramientos, unos con predominio de gentes jóvenes, otros de adultos. Analizando estos cuerpos, encontramos variaciones en las supuestas dietas de estas personas, como trigo, cebada, proteínas de ovejas, vacas, etc.
En la Península Ibérica suelen predominar los enterramientos masculinos, sin que conozcamos los motivos concretos.
Partiendo de un estudio de unos 50.000 sepulcros megalíticos, durante un periodo de unos
2.000 años, suponemos que serían utilizados por unas 100 generaciones.
Quizás es llamativo que las cifras de gentes enterradas sean mínimas, teniendo en cuenta todos estos detalles.
Para la inagotable codicia humana, los enterramientos megalíticos, al igual que otros – recordemos las pirámides egipcias –, han conllevado una búsqueda continua, en busca de su contenido.
CONSTRUCCION
Una de las características de los megalitos es que en su construcción no se utilizaron materiales de adhesión, como mortero o cemento.
Obviamente, carecemos de datos escritos sobre su construcción, por lo cual otra vez partimos de hipótesis basadas en nuestra mentalidad actual, más o menos comprobadas, más o menos lógicas.
Una planificación y organización social nos parecen elementos indispensables para ello. Elegido el emplazamiento, se empezaría por adecuar el terreno a la construcción,
despejando la maleza, cortando árboles, quitando piedras, etc.
Ello conllevaría, además, una infraestructura viaria adecuada lo cual, en algunos casos, como aquellas zonas situadas en altos lugares, implicaría un esfuerzo añadido nada despreciable.
Luego viene la obtención de las piedras y su trabajado. Mientras en algunos casos sería sencillo, usando las más próximas al entorno, en otros nos sorprende que se encontrasen en canteras a kilómetros de distancia, con todo lo que supone.
El transporte de estas al lugar elegido sería el paso siguiente.
Una vez allí, se procedería a la construcción. Mientras un menhir es relativamente sencillo, pues consiste en cavar un pozo y luego colocar el menhir en él, rellenando entonces el pozo para mantenerlo vertical, un dolmen es mucho más trabajoso.
La colocación de las lajas sería lo menos complicado, pero la cubierta, dadas sus dimensiones y peso, era un trabajo notable.
Cubiertas de 10, 20 ó 30 toneladas eran comunes …
Posteriormente, una vez que se realizaba un enterramiento, el dolmen se tapaba con un túmulo, para disuadir a los expoliadores que iban en busca de los posibles tesoros del ajuar.
Aunque de hecho, esto no solía ser muy efectivo …
Dado que partimos de hipótesis variadas, en Internet podemos encontrar información sobre distintas teorías de su construcción.
Un crómlech era quizás la construcción megalítica más simple, en especial los formados por piedras.
INTERPRETACIONES
A lo largo de diferentes épocas desde su descubrimiento, el megalitismo ha constituido un tema abierto al debate, tanto científico – arqueología, astronomía – como ceñido a otras teorías, como el esoterismo.
La Arqueología se suele centrar en aquellos dólmenes que contienen enterramientos, investigando el campo de sus estudios, normalmente asociado a la Historia.
El estudio astronómico goza de multitud de seguidores, ante la realidad incontestable de que muchos detalles de la construcción están claramente asociados a equinoccios y solsticios.
Destacada entre las más antiguas, unos 5.000 años, la tumba megalítica de Newgrange, Irlanda, no es propiamente un dolmen. Sin embargo, es famosa por el hecho de que, en el solsticio invernal, el Sol ilumina durante unos 15 minutos la cámara funeraria.
A su lado, la tumba de Knowth , tiene alineaciones con los dos equinoccios, además de con el solsticio de Invierno.
En general, los dólmenes tienen su corredor o entrada alineados al Este o al Oeste, hacia los Equinoccios y Solsticios. La explicación más aceptada relaciona esto con su vinculación a los ciclos agrícolas de siembra y recolección, desechando las observaciones astronómicas, mucho más complejas y necesitadas de una base cultural.
El esoterismo, denostado y despreciado oficialmente, está igualmente presente.
Como se ha comentado, la progresiva implantación del cristianismo conllevó una paralela destrucción, o cristianización en caso de dificultad, de los megalitos.
Es simplemente llamativo el relacionar esto con las teorías oficiales, en especial las arqueológicas. Si eran simplemente zonas mortuorias, ¿ a qué viene esa fobia religiosa católica ?
La respuesta más aceptada es que eran lugares de cultos ancestrales paganos.
Una teoría acerca de los menhires era que fijaba el alma de los muertos a la tierra. Ello estaría relacionado con que, a nivel social, otorgaría a su tribu el derecho a poseerla y aprovecharla.
La toponimia recoge bastantes ejemplos relacionados con el esoterismo, con la denominación predominante de dolmen de la bruja, sorginetxe ( casa de las brujas ) en vasco, etc.
IX
ASTURIAS
Al igual que toda la cornisa cantábrica, las Asturias fueron zona de abundantes megalitos y túmulos, con unos 500 datados actualmente. Predominan los grupos, y los ejemplares aislados son más escasos.
Los dólmenes suelen ser simples, sin corredor, de pequeñas dimensiones. Solamente se han hallado tres dólmenes con corredor. El dolmen pequeño se encuentra por doquier, y los más grandes se circunscriben al centro y al occidente. La zona intermedia entre la costa y la cordillera presenta la mayor concentración de megalitos y túmulos.
La geografía, vegetación, caminos precarios imponían sus leyes, lo cual no impide que los encontremos en cimas y zonas de difícil – dificilísimo entonces – acceso.
Predomina la sobriedad respecto a ajuares y restos arqueológicos, las hachas como elemento predominante, demostración de sociedades de limitados recursos económicos.
La excepción conocida es el dolmen de Santa Cruz, en Cangas de Onís, con restos que denotan el poder económico de sus constructores.
Dolmen de La Filandera o Filadoira. Entrerrios 1.995 B 40 V50 Situado en un collado. Aquí, como en el túmulo siguiente, el triste ejemplo de lo que se
suele encontrar una vez que los expoliadores han hecho su trabajo.
Las tres filanderas ocupan un lugar destacado en nuestra mitología. Para las culturas paganas, existía una estrecha relación entre el hilar y el mundo sobrenatural, y eran asociadas a nuestro ciclo vital. Pasado, presente y futuro, que concluía cuando una de ellas cortaba el hilo de la vida.
En la mitología astur, una filandera portaba la laja del techo sin dejar de hilar, desde San Roque hasta Entrerríos.
Túmulo Boal Sierra de Penouta 1.993 B 40 V50 Esta sierra alberga uno de los mayores campos de túmulos peninsulares, con más de 70.
Por desgracia, casi todos con las deplorables muestras de su expolio.
Dolmen de Merillés Tuña 1.996 B 40 V50
Bello y pequeño dolmen, situado en lo alto de la sierra, en un aceptable estado de conservación. Su uso como refugio por ganaderos y pastores ha propiciado la destrucción de restos de enterramientos. Se conservan cuatro ortostatos. Altura cercana al metro, techo de 0.25 x 2 x 2,7 metros.
Dolmen de Merillés B 40 V50
Vista lateral
Dolmen de Pradias Pradias 1.996 B 40 V50
Cercano a San Antolín de Ibías, y conocido popularmente como La Hucha, es un pequeño dolmen enclavado en un paraje de vistas espectaculares.
Hecho de pizarras, con un techo – que tiene varias cazoletas – de 0,20 x 1,5 x 1,9 metros.
ANDALUCIA
La actual Andalucía alberga el periodo megalítico europeo más extendido, desde hace 6.800 hasta unos 3.300 años, o sea, entre el Neolítico y la Edad del Bronce.
El dolmen de Alberite, en Cádiz, es el más antiguo conocido.
Hace unos 6.000 años, el océano Atlántico fue la ruta posible para la introducción del megalitismo en el Suroeste ibérico.
Un posible incremento poblacional conllevaría el auge de los enterramientos, y la granadina zona de Gorafe tiene la mayor densidad peninsular de ellos, más de 200.
Anteriormente, hace unos 7.000 años, se constituía el primer asentamiento humano de importancia, Los Millares, en la zona levantina. Aunque no son megalitos en sentido estricto, son notables los tholos, construcciones funerarias de planta circular, con una falsa cúpula.
La malagueña Antequera nos brinda los dólmenes de La Menga ( 5.500 años ), Romeral (
4.500 años ) y Viera ( 5.200 años ).
La Menga 1.996 B 40 V50
Espléndido ejemplo de construcción ciclópea. Corredor de acceso a la cámara funeraria, con una altura de 3,5 metros y 6 de longitud.
La cubierta pesaría unas 180 toneladas, lo que obligó al uso de pilares en su parte central, característica poco común en los dólmenes europeos.
Igualmente, su orientación es poco común. A despecho de una orientación astronómica, encara la Peña de los Enamorados, que recuerda una cara.
La Menga B 40 V50
Vista exterior. Túmulo de unos 50 metros de diámetro.
Romeral 1.996 B 40 V50
Un enorme túmulo de unos 75 metros de diámetro cubre este enorme dolmen, al cual se ha añadido recientemente un anillo de cipreses.
Situado en la línea entre el vecino dolmen de La Menga y La Peña de los Enamorados.
Tiene una doble y poco común orientación, hacia El Torcal en el Sur, y los ortos solares del mediodía del Solsticio invernal.
Viera 1.996 B 40 V50
Otro dolmen monumental, con una orientación a la salida del Sol en el Equinoccio de Septiembre y el de Marzo. Estos días tan señalados para las comunidades agrícolas, que posibilitaban la división del año en 4 estaciones, se reflejaban en los rayos del Sol entrando hasta la cámara central.
CANTABRIA
Al igual que la vecina Asturias, el megalitismo ha tenido aquí una gran difusión, aunque igualmente ha sufrido el expolio de los saqueadores y la fobia católica.
Hay una gran abundancia de túmulos, en menor medida dólmenes y alrededor de una docena de menhires.
Como suele pasar en las zonas montañosas, el acceso suele ser problemático en coche, pero las caminatas y la climatología tienen la recompensa de paisajes y lugares recónditos preciosos.
El crómlech del collado de Sejos es una referencia obligada pues, aunque el destrozo que sufrió lo ha desdibujado, tiene dos menhires con interesantes grabados.
Las mayores concentraciones se producen en las tierras occidentales. En las excavaciones realizadas abundan las cerámicas.
La comarca de Valdeolea concentra una gran cantidad de menhires, en unas rutas fáciles y perfectamente señalizadas.
Fotografiados el año 2.006 Menhir Peñahincada H 80 V50
Conglomerado de Arenisca. Conocido igualmente como Piedra de Sansón. Altura visible de 2,2 metros, hundido unos 0,7, anchura de 0,7 metros.
Menhir El Cañón H 80 V50
Casi derribado, en una posición que recordaba a un cañón. También conocido como Piedrahita. Construido en piedra arenisca, altura visible de 2,5 metros, hundido un metro. Ancho de 1 metro.
Menhir El Cañón H 80 V50
Detalle de la cruz, con diversas interpretaciones, como una cruz cristiana para sacralizar el menhir.
Menhir El Peñuco H 80 V50
Espectacular, igualmente en piedra arenisca, con una altura visible de unos 2,7 metros, enterrado 1,3, ancho 1 metro.
Menhir El Cabezudo H 80 V50
Aún más alto que El Peñuco. El integrismo cristiano lo rompió en dos y, una vez reconstruido, se alza visible 3,8 metros, 1 enterrado, 1,2 de ancho.
Como los anteriores, en Arenisca del Triásico.
CASTILLA – LA MANCHAB 40 E64 DOLMEN DE AZUTAN 1.991
Toledo. Corredor con cámara, ortostatos de grandes dimensiones. Muy deteriorado. Inhumaciones y osario colectivo. Un posible menhir en la cámara.
CASTILLA Y LEON
Inmensas llanuras preludio de las montañas cantábricas.
Sin duda, estas tierras albergaron gran cantidad de monumentos megalíticos pero pocos, y destrozados, han llegado hasta nuestros días.
Personalmente, el más notable es el dolmen de Mazariegos.
Dolmen Mazariegos Burgos Cubillejo de Lara 1.990 B 40 E64 Aunque destrozado, nos dá idea de su gran tamaño. Cámara de 4,5 x 6 metros, conserva
diez ortostatos de caliza, de altura variable, el mayor de 2,25 m. Anillo periférico, con catorce bloques, relleno con piedras, en una estructura de soporte del núcleo central. Ortostato con petroglifos.
Dolmen La Cabaña Burgos Sargentes de la Lora 2.008 H 38 V50 Zona con gran riqueza dolménica. Túmulo a la par de los ortostatos, aunque pri-
mitivamente cubriría completamente al dolmen. 11 x 16 metros.
Dolmen La Cabaña H 38 V50
Vista de la cámara, 3 metros de diámetro. Ortostatos en caliza, 2 metros visibles. Restos del corredor, orientado al Sureste. Sin restos de la cubierta. Osario, restos de unas 13 personas. Mínimos restos de ajuar, adornos, etc.
Dolmen San Adrián Salamanca Granucillo B 40 E64 Al contemplar esta fotografía, tomada en el año 1.991, y contemplar la que nos muestra
Internet en 2.020, se aprecia la diferencia motivada por su reconstrucción. Construido hace unos
5.200 años, formando un dolmen sin corredor. Las excavaciones han proporcionado diferentes restos de ajuares, entre los que destacan unos microlitos, piedras talladas de pequeñas dimensiones que se supone formaban la punta de lanzas y flechas.
Dolmen La Cotorrita Porquera del Butrón 2.008 H 38 V50 Reconstruido de un lamentable estado. Corredor con orientación Este – Oeste. Osario de
unas 15 personas. La más interesante, en posición fetal, con un ajuar de cuchillos de sílex y dos hachas de ofita, roca subvolcánica.
Dolmen El Moreco La Lora Huidobro 2.008 H 38 V50 Túmulo de unos 27 m. de diámetro. Sólo cinco de sus ortostatos son originales, dos de los
cuales tienen pinturas rojas de figuras humanas.
CATALUNYA
El megalitismo surge en las tierras de la actual Catalunya hace unos 5.000 años en Tavertet, concluyendo hace unos 3.800 años, del Neolítico medio al Calcolítico.
Del primer dolmen se conservan varias cistas, circundadas por túmulos de piedras, de unos 20 metros de diámetro por 2 de alto. Las excavaciones sugieren que fueron usadas como fosas individuales.
Con el paso del tiempo, se usan para enterramientos colectivos, lo más normal.
Dentro de la península ibérica, tenemos aquí la mayor concentración de megalitos sobresaliendo el Alt Empordá de Girona.
Las llamadas galerías catalanas se diferencian de las más normales en que los techos de los corredores se encuentran a un nivel inferior al del techo. La Cueva de Dayna es el ejemplo más destacado.
El recientemente descubierto del paradolmen de Luis Esteva, en Fitor, muestra una construcción diferente al clásico dolmen dado que, partiendo de un abrigo natural como una cueva, accedemos a él a través de un corredor hecho con piedras.
Todas las fotografías de Catalunya han sido tomadas en el año 1.996
Menhir de Perafita Barcelona Aiguafreda de Dalt B 75 V50 Al lado de la ermita de Santa Madrona. Otra clara muestra de cristianización de un lugar
de culto pagano, además de intentar derribarlo. En su parte superior tiene un grabado, para incrustar una cruz que ha desaparecido. Altura de unos 2,8 metros, ancho máximo 0,77 m. En el año 2.013, el entorno se ha modificado, adaptado al turismo. Otra penosa muestra de la más mínima falta de respeto a como se debe de conservar un monumento y entorno histórico.
Dolmen Barcelona Bruy Serra B 75 V50
Dolmen pequeño, relativamente bien conservado.
Dolmen Puig ses Lloses Barcelona Folgueroles B 40 V50 La ermita levantada al lado de los restos del dolmen, cristianizando la zona. Grandes
dimensiones, 10 metros de longitud por 3 de anchura. Los pocos retos de ajuar encontrados nos dan una antigüedad de unos 4.000 años.
Menhir Puig ses Forques Girona Calonge B 75 V50 Su actual emplazamiento no corresponde al original. Derribado, en el año 1.958 se
levantó y colocó en el lugar actual. Dos metros de altura, 1 de ancho, 0,7 de espesor. Granito.
Dolmen Pug ses Forques Girona Calonge B 40 V50 Restaurado en 1.958. Entrada orientada al Sureste. Cinco ortostatos, otros dos caídos.
Longitud 1,7 metros, ancho 2 y altura 1,8. Las excavaciones brindaron restos humanos, 17 cuentas de un collar de esteatita, colgante de pizarra perforado, etc.
EUSKAL HERRIA
Una apreciable cantidad de megalitos jalonan esta geografía, algunos de ellos de impactante belleza y fuerza.
Como no, la expoliación y la fobia católica dejan su impacto. Pero aun así, tenemos dólmenes, menhires y cromlechs espléndidos, como Sorginaren Txabola, Sorginetxe, Eteneta I, Oialenku Norte, …
Todas las fotografías tomadas en el año 1.990.
Dolmen Sorginaren Txabola ( La Hechicera ) Araba Vilar B 75 E64 Parcialmente reconstruido. Gran tamaño. Arenisca. Tres ortostatos soportan la cubierta,
rota en tres trozos, dentro del grupo de ocho que forman la cámara, de 3,8 por 4 metros, con una altura de 3 m. Galería con seis ortostatos, además de otra transversal que la divide. Restos del túmulo. Los detalles constructivos indican una construcción elaborada. Antigüedad incierta, quizás unos 5.000 años. En su excavación, restos humanos, junto a un hacha pulida de ofita.
Dolmen Sorginaren Txabola ( La Hechicera ) B 75 E64 Sin duda, una construcción tan bella como poderosa. La leyenda cuenta que en el Solsticio
de verano la hechicera salía de él, cantando, y quien la miraba se quedaba petrificado.
Dolmen Los Llanos Araba La Guardia B 40 E64 Otro penoso ejemplo de destrozo … Sin cubierta, siete ortostatos formando una cámara de
2,6 por 3 metros y 1,5 m. de alto. Cinco ortostatos, con unos 0,8 m. de alto, restos del corredor de 1,6 m. de ancho. Restos del túmulo ovalado. Unos 5.500 años de antigüedad. Las excavaciones brindaron huesos humanos de unas 100 personas, puntas de flecha, un hacha, una cuenta de oro, un anillo de cobre, etc.
Dolmen Aizkumendi Araba Eguilaz B 75 E64 Espectacular. Con sus dimensiones y espesor cercano al metro, su cubierta atrae nuestra
atención. Cámara soportada por 10 ortostatos, con 1 metro de ancho por tres de largo, y una poco corriente altura 2,5 3 m. Piedra caliza, salvo el ortostato norteño, de arenisca. Los restos del túmulo en su vertiente Norte son visibles, de grandes dimensiones. Unos 5.000 años de antigüedad. Restos de unas 70 personas, con lanzas y puntas de flecha de sílex.
Dolmen Sorginetxe Araba Arrizala B 75 E64 Seis ortostatos de caliza con una altura de 2,3 metros, sustentando su gran cubierta.
Cámara de 1,9 por 2,3 m. Corredor y túmulo desaparecidos.
Dolmen Sorginetxe B 75 E64
Obligada referencia, labor de las sorginak que, durante noches, trajeron grandes piedras para su construcción, hace unos 4.500 años. La orientada al Oeste es incompleta, formando una ventana por la que salían los espíritus de los enterrados.
EXTREMADURA
A lo largo de su recorrido por las tierras extremeñas y el Alto Alentejo portugués, el rio Tajo forma una extensa planicie, en la que se floreció la cultura del vaso campaniforme, hace unos 4.700 años.
El conjunto megalítico más importante de la Europa Occidental se localiza en Valencia de Alcántara.
En un aceptable estado de conservación, tenemos magníficos dólmenes, como el del Anta de la Marquesa. El de Lácara, de enormes dimensiones, es un sobreviviente de repetidas tentativas de destrucción.
Excepto el dolmen de Lácara, situado en Badajoz y fotos del año 1.991, los relacionados a continuación están en Cáceres, Valencia de Alcántara, fotos de 1.992.
Dolmen Zafra III B 75 E64
Granito. Siete ortostatos de 1,8 metros de altura, cubierta, cámara de 2,6 m. Sin restos del corredor.
Dolmen Zafra III B 75 E64
Quizás reconstruido parcialmente, bonito ejemplo de la arquitectura megalítica. Dolmen Zafra IV B 40 E64
Solamente quedan cinco ortostatos de granito, que nos dan idea de sus grandes dimensiones originales. Cámara de unos 3,5 metros de diámetro. Su expoliación no ha dejado restos de las inhumaciones. Granito
Dolmen Tapias I B 75 E64
En una bonita dehesa, buen estado, aunque carece de corredor. Granito. Cámara de 3 por 3,4 metros. Siete ortostatos soportan la cubierta, que aún conserva muescas del proceso de extracción del bloque de granito. Las excavaciones sacaron restos de cerámica y puntas de flecha.
Dolmen Huerta de las Monjas B 75 E64
Aceptable estado, en un entorno rocoso y con abundante vegetación. Dolmen en buenas condiciones, aunque rodeado por mucha maleza. Uno de los ortostatos tiene un grabado antropomorfo.
Dolmen Huerta de las Monjas B 75 E64
Conserva siete ortostatos y la cubierta. Altura de unos 2 metros, con una cámara de 3,9 m.
Restos del corredor.
GALICIA
En general, Galicia está dentro del contexto atlántico, con grandes similitudes al megalitismo de la franja cantábrica.
Un megalito característico de Galicia es la mámoa, también conocida como medorra, modia o medoña. Se trata de un pequeño enterramiento colectivo cubierto de piedras con un túmulo de tierra, en forma de mama o teta. Se estima que quedan unas 20.000, con la mayor concentración en Chans do Barbanza.
Los dólmenes abundan menos, aunque hay ejemplares de mediano tamaño, con una apreciable estética y construcción original.
Una apreciable peculiaridad gallega es el henge, con una estructura circular y ovalada, delimitada por la excavación de una zanja. El henge es propio de las islas británicas, y fuera de ellas es muy raro.
El henge de A Roda, en Barreiros ( Lugo ), tiene un diámetro de unos 50 metros. Dos muros de piedra le rodean, y una piedra que se halla en el suelo podría ser un menhir derribado. Se le calculan unos 3.700 años de antigüedad.
El dolmen de Dombate es el más famoso, pero es igualmente apreciables el de Axeitos.
Pocos menhires, quizás destruidos por motivos religioso. Fotos, año 1.993.
Dolmen Pedra da Arca A Coruña Cerqueda B 40 V50 Localizado en la emblemática costa de a morte, y con unos 5.000 años de antigüedad, es
uno de los más grandes de Galicia. En la mitología gallega, las mouras son seres mágicos, que viven bajo tierra o las aguas, y se dice que una de ellas construyó este dolmen al tiempo que amamantaba a su hijo e hilaba.
Dolmen Pedra da Arca B 75 V50
Corredor orientado al Este, hoy prácticamente desaparecido. Enorme cubierta, de 1,8 por 4 metros y espesor de 0,7 m., actualmente en un trozo inclinado después de ser dinamitada. Siete ortostatos le daban una altura de unos 2 m. Restos del túmulo.
Dolmen La Mina A Coruña Carantoña B 75 V50 Otro triste ejemplo de destrucción, la más reciente en nuestra guerra civil. Con unos 5.500
años de antigüedad. Su cámara poligonal conserva seis ortostatos de los once que tenía, destacando su perfecto ajuste. Carece de cubierta. Altura de un metro. Restos del corredor, orientado al Este.
Dolmen Casota de Berdoias A Coruña Berdoias B 75 V50 Construcción singular, primando su sencillez. Cuatro ortostatos forman la cámara de 1,5
por 2,7 metros. Cubierta de 2,4 por 3,5 m. Su nombre indica que fue conocido como una caseta, y de hecho fue refugio de pastores durante muchos siglos. Unos 4.300 años de antigüedad.
Grabados en las caras internas de los ortostatos, con cazoletas y motivos cruciformes, estos últimos en un intento de cristianizar un lugar de culto pagano.
NAVARRA NAFARROA
Una gran abundancia de megalitos definiría con sencillez a las tierras navarras, tanto al Sur como al Norte de los Pirineos si repasamos la historia. Estas montañas concentran la mayor parte, aunque los hallemos en cualquier rincón de esta geografía.
En general, se caracterizan por túmulos que contienen piedras, lo que les proporciona gran resistencia ; las cámaras suelen ser pequeñas, al igual que los corredores. Una cubierta de grandes dimensiones es también habitual.
Los primeros megalitos se comienzan a erigir hace unos 5.000 años, dentro del influjo del occidente europeo. Unos 300 dólmenes han resistido los avatares históricos, aunque los destrozos están muy presentes.
El dolmen más normal tiene tres ortostatos y cubierta, y un corredor de lajas pequeñas, carente de cubierta.
Mención especial los de Artajona, con una puerta perforada que facilitaba su uso continuado.
Acerca de su uso, abundan los familiares, usados por las mismas tribus en algunos casos durante unos 2.000 años.
Los dólmenes suelen ser toscos, primando más la dureza atribuida a sus dimensiones que una estética asociada a otros no muy lejanos.
Los menhires están desperdigados, el de Irruñari un hermoso ejemplar. Penosamente, muchos reposan en el suelo, indefensos ante las fobias religiosas, como los de Saltarri y Arrizabala. Deseamos que estos sean restaurados en su orgullosa posición.
Los cromlechs son muy abundantes, con variadas dimensiones. Un factor añadido es el entorno, que en las montañas alcanzan parajes de extraordinaria belleza. Personalmente, Okabe es un enclave sin parangón, en lo alto de las montañas, unas vistas impresionantes y, otra vez más, la sensación de incredulidad que sentimos al reflexionar sobre la dificultad de su
construcción …
La zona de Baztán da lugar a interpretaciones diferentes del fenómeno megalítico. En general, se asume que sus constructores eran tribus que vivían de la ganadería y agricultura, al tiempo que aprovechaban todos los recursos naturales de sus zonas.
Sin embargo, aquí sería posible una relación con sociedades nómadas dedicadas a la minería, pues se localizan minas de cobre en explotación hasta mediados del siglo pasado. Al igual que en la Baja Navarra, actualmente territorio francés, con minas explotadas desde épocas romanas.
En general, los materiales usados para estos megalitos eran los localizados en las cercanías de su emplazamiento.
PORTUGAL
De Norte a Sur, Portugal alberga una ingente cantidad de megalitos, destacando especialmente las regiones del Algarve y el Alentejo. En esta última, el distrito de Evora nos brinda una excelente muestra de megalitos, con antigüedades que rondan los 6.00 años.
El Cromleque dos Almendres ( crómlech en portugués ) es el mayor de la Península Ibérica, y una estimación de unos 7.000 años de antigüedad ; con esta larga historia, ha tenido diversos cambios en su diseño original.
Asociados a ellos, las leyendas portuguesas nos hablan de las Mouras Encantadas, con similitudes a Galicia.
El restaurado menir ( menhir en portugués ) do Meada es, igualmente, el mayor de la Península Ibérica. Algo más de 7 metros se levantan del suelo, con una silueta fálica que era el centro de las celebraciones relacionadas con la fecundidad y fertilidad.
Llamativa la enorme Anta Sao Dinis, en medio del pueblo. Todas las fotografias tomadas en el año 2.012.
Anta Evora Brissos H 80 V50
Dolmen cristianizado, con la construcción de una capilla, en el siglo XVII. Diversos nombres, entre ellos el de Tapir de Nossa Senhora do Livramento. Antigüedad de unos 5.500 años. Conserva cinco ortostatos originales y parte de la cubierta. Restos de dos ortostatos del corredor en el lado occidental.
Anta Coutada Elvas H 80 V50
Granito rosa. Cuatro ortostatos, cubierta. Cámara de unos 3 metros de diámetro. Restos de ortostatos, tanto de la cámara como del corredor de unos 4,5 metros de longitud, yacen amontonados en el suelo. El túmulo original debió de ser enorme.
Anta Coutada H 80 V50
Sin duda alguna, espectacular.
Menir Almendres Evora H 80 V50
Al lado del impresionante crómlech – cromeleque en portugués – del mismo nombre, señalando en relación a aquel el amanecer del Solsticio vernal, alcanza los 4 m. de altura. Báculo en su zona superior, grabado en bajo relieve.
Menir Almendres H 80 V50
Antigüedad de unos 6.500 años. Vista lateral.